Vistas de página en total

lunes, 16 de noviembre de 2015

Vidios.

Princesa de Asturias 2015
 
 

Campeonato de España 2015
 

Princesa de Asturias

Este mes empezó fuerte.
El día 1 de noviembre terminó el Trofeo Princesa de Asturias, un campeonato para menores de nivel de cto. de España. Se disputó en las instalaciones del UCJC Sports Club (SEK), de Villafranca del Castillo, y tubo igual o más éxito que el año anterior. Compitieron alrededor de 200 participantes, todos ellos alevines, infantiles, juveniles o jóvenes jinetes.
La prueba más rendida, juveniles, tenía alrededor de 80 contrincantes, y donde ganó el murciano Nacho Caba.
En Jóvenes jinetes ganó José Fumero, consiguiendo el triplete: campeón de España, de la Comunidad de Madrid, y de la Princesa de Asturias 2015.
En infantiles ganó el invencible Astolfi, Juan Astolfi, que siempre está presente en los podios.
Y por último, en la categoría de alevines, los pequeños, ganó el subcampeón de España de este año, el sevillano Pablo García Herrainz.
Fue un campeonato muy emocionante, consiguiendo buen feeling en el ambiente, muchas amistades nuevas, y nuevos ganadores.


jueves, 15 de octubre de 2015

Tipos de recorridos en competición

Encontramos diversos tipos de recorridos en concurso:
El más sencillo empieza con un recorrido de saltos que deben saltarse sin derribo, en el orden correcto, dentro de un límite de tiempo. Encontramos diversos baremos que eligen el ganador de la prueba: 
  • Baremo A1: El ganador se decreta por sorteo.
  • Baremo A1 con desempate: Hay una segunda parte a continuación de la prueba y si el jinete consigue 0 puntos en la primera parte tendrá de 4 a 6 saltos más contra el reloj y gana el que acabe con menos puntos y mejor tiempo.
  • Baremo A2: Todo el recorrido se efectúa contra reloj y el ganador es quien tiene menos puntos y mejor tiempo.
  • Dos mangas. Consiste en un recorrido dividido en dos. Acostumbra a tener 12 saltos, y la primera parte va del 1 al 8. El criterio para poder pasar a la segunda parte del recorrido es hacer cero puntos en esta primera parte. Entonces el tiempo que cuenta para la clasificación final es el que haces entre los saltos 9 i 12.
Además, en un nacional o internacional puedes encontrar pruebas especiales como:
  • Dificultades progresivas: consiste en un recorrido con 10 obstáculos, donde cada salto tiene asignado unos puntos en concreto, que coinciden con el número de este. Si pasas sin derribar este obstáculo, sumas los puntos determinados. Si llegas hasta el salto número 9 (con este incluido) sin derribos, tienes un total de 45 puntos. Entonces, en el 10 hay dos opciones: o saltar el 10, que te suma diez puntos, o saltar "el Jocker", un salto situado al lado del 10 que está también diez centímetros por encima de la prueba que estás disputando. Si lo pasas sin derribar, sumas 20 puntos, consiguiendo un total de 65 puntos. Pero si lo derribas, te restan esos 20 puntos, quedándote con 25. A igualdad de puntos, gana el mejor tiempo.
  • La caza, un recorrido donde los saltos derribados no suman 4 puntos, sino que suman 4 segundos a tu tiempo final. Esto permite que una persona que haya tirado una barra, pueda ganar a otra que haya hecho 0 puntos pero con mucho mayor tiempo que este. 
  •  "Top Score", un recorrido donde cada salto tiene un valor siendo el más difícil el de mayor puntuación. Los jinetes no tienen que saltar en orden ni tienen que saltar todos los saltos. Los puntos de los obstáculos sólo cuentan 2 veces y se pueden saltar en cualquier dirección. Si se derriba un salto no se suman los puntos y queda derribado hasta el final del recorrido. Tienes un tiempo máximo para hacer el mayor número de saltos posibles.
A parte, encontramos los recorridos propios de un Campeonato. Se caracteriza porque dura muchos días seguidos (entre tres y cuatro), y los resultados en cada prueba son acumulativos. El último día se disputa la final, donde solo pasan los 20 primeros y empatados con este. La final acostumbra a tener dos mangas, donde en la segunda solo pasan los 10 primeros, y si es necesario, se realiza un desempate con los binomios empatados a puntos que tienen opción a medalla.
La gracia de un campeonato es hacer cada día 0 puntos y no correr en exceso, solo preocuparte por no penalizar y así conseguir el pase a la final. Cada día incrementa la dificultad en el recorrido y la altura de los obstáculos aumenta. 
 
 

Baremos de puntuación en las competiciones

En las antiguas entradas no pude explicar qué baremo se utiliza para calificar los resultados de los concursos y sus puntos.
 
Cada recorrido está formado por una media de 10-12 saltos, y antes del uno y después del último encontramos unos cronos, que cuentan el tiempo del recorrido.
El objetivo es terminarlo sin faltas (0 puntos) y en el tiempo, es decir, cada recorrido tiene un tiempo máximo que, al pasarlo, suma puntos.
Cada salto derribado, son 4 puntos, y un salto rehusado, es decir, cuando el caballo no lo salta a la primera, también son 4 puntos.
A los dos rehúses, quedas eliminado y no puedes terminar tu recorrido.
El binomio ganador es el que termina su recorrido en 0 puntos y con el tiempo más rápido, y a partir de ahí, se ordena según orden creciente de puntos y tiempo: siempre quedará antes alguien que haya hecho 0, que alguien que haya hecho 4 pero con menos tiempo.
 
Además, antes de empezar tu recorrido, has de saludar al jurado. Ellos te tocan una campana como símbolo de que puedes iniciar tu recorrido, y a partir de ese momento, dispones de 45 segundos para entrar al uno: sino, empieza a contar el tiempo antes de pasar los cronos.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Campeonato de España de Adultos y Jóvenes Jinetes 2015

Finalizaron en las instalaciones del Real Club Pineda de Sevilla los campeonatos de España de las categorías de Adultos y Jóvenes Jinetes este pasado fin de semana, en la categoría de Salto de Obstáculos.
Las mínimas diferencias entre los primeros clasificados hicieron que la jornada estuviese cargada de emoción, pero a pesar de ello, los favoritos no fallaron.
En la categoría de Adultos se impuso Manuel Fernández Saro, mientras que José Fumero, por séptima vez en un podio de un Campeonato de España, se despedía de la categoría de Jóvenes Jinetes con un nuevo oro, el segundo consecutivo del jinete canario, porque ganó también el año pasado en las instalaciones del Real Club de Polo de Barcelona.
 
Tras la primera manga de la categoría de Adultos (el primer recorrido que se disputó), Manuel Fernández Saro pasó a ser el líder de la clasificación a falta del último recorrido, ya que el líder tras las dos primeras calificativas, el gallego Javier González Fraga, no pudo mantener la brillante regularidad de las dos primeras jornadas.
Los resultados se pusieron muy favorables para Manuel Fernández Saro con su caballo “Santiago de Blondel”, que salió con un margen de un derribo, es decir, 4 puntos.
El sevillano apostó por el campeonato, disputándolo con uno de sus mejores caballos, y le salió bien, ya que se hizo por primera vez con el oro.
Manuel Fernández Saro se hizo con el triunfo con el hijo de “Calvaro” en lo que fue su quinta participación en un Campeonato de España.
El segundo puesto lo ocupó Julio Arias con “Reggae du Tilllard”, totalizando 10,61 puntos. El asturiano se hacía con su primera medalla en un Campeonato de España de Adultos. Completó el podio Raffy Latham, que montando a “Ramses d’Auge”, terminó tercero, con 16,11 puntos.
 
 


En Jóvenes Jinetes, José Juan Fumero revalidó el oro que logró la temporada pasada con “Davinia R”, siendo la séptima vez que el canario está en el podio de manera consecutiva.
En la primera manga, Sara Salom con “Clear Concert” y José Juan Fumero con “Davinia R” hicieron los dos únicos recorridos sin falta, pasando los dos jinetes a ocupar los dos primeros puestos tras los seis puntos que sumó Gonzalo Añón con “Toledo du Phare” en el penúltimo obstáculo, la ría. El gallego pasó a ser tercero con 10,70 puntos, mientras que Sara Salom sumaba en esos momentos 10,64 puntos y José Juan Fumero, en lo más alto de la clasificación, con 6,33 puntos.
En la segunda manga, ya con un trazado más corto, Gonzalo Añón, al que le queda un año en la categoría, hizo una falta, terminando con 14,7o puntos que le aseguraban una plaza en el podio.
Sara Salom volvió a estar brillante con su expectacular “Clear Concert”, con el que nuevamente terminó sin derribos, y por lo tanto se quedaba con 1o.64 puntos, una plata asegurada.  
José Fumero cerró la segunda manga con su torda de origen alemán, pudiendo estar nuevame sin derribos. El jinete que dirige Alfonso Salguero pudo ganar por segundo año consecutivo el campeonato.

martes, 13 de octubre de 2015

¡¡Bienvenida!!

Este blog va a tratar sobre la actividad competitiva actual de la hípica en España, tanto competiciones a nivel nacional como a nivel internacional.
Nos vamos a centrar sobretodo en la disciplina de Salto de Obstáculos, aunque claro está, que si tenemos que destacar algo de Doma Clásica o de la disciplina de Completo, lo haré sin inconvenientes.
Quiero profundizar sobretodo en lo que corresponde a la programación de los concursos, su funcionamiento y los resultados de estos.
Espero que os pueda servir.

Vamos a empezar explicando la programación que tenemos para este mes de octubre.
El fin de semana del 3 y 4, se realizó en las instalaciones del RACE un concurso de salto nacional dos estrellas (CSN**) organizado por AVANZA.

Este fin de semana pasado, se ha disputado el Campeonato de España de adultos y jóvenes jinetes en la hípica, situada en tierras andaluzas, Real Club Pineda de Sevilla.
También el CSN*** en el Club de Campo Villa de Madrid, el Campeonato de Catalunya de Doma Clásica en las instalaciones del C.A.V.A (Girona) y el Campeonato de Castilla y León de Salto en el CECYL (Centro Ecuestre Castilla y León).

El fin de semana siguiente, tenemos nada más y nada menos, el Campeonato de Salto de la Comunidad de Madrid, también en las instalaciones del RACE, un CSN** en el Real Club de Polo de Barcelona, y un CSN**** en el CECYL, Segovia.

Para el 24 y 25, se va a organizar un CSN*** en el Club de Campo Villa de Madrid, un concurso social preparatorio de la Princesa de Asturias en el SEK (Madrid, Villafranca del Castillo), y va a empezar el MET (Mediterranean Ecuestrain Tour) en Oliva Nova, Valencia, un concurso internacional cuya duración son tres semanas, donde viene a España gente de todo el mundo para competir.

Y por último, vamos a terminar el mes con la Princesa de Asturias, un concurso para menores, de nivel de campeonato de España, donde encontramos las categorías de Alevines, Infantiles, Juveniles y Jóvenes Jinetes. Se va a disputar en el SEK (UCJC Sports Club), una hípica de Madrid, Villafranca del Castillo, donde ya se celebró en 2014.
Todos los niños de España que tienen el nivel, corren este campeonato. No solo aprendes a montar más a caballo, sino que a parte, encontramos un feeling en el ambiente genial, y todos aprovechan para encontrarse con sus amigos de las distintas comunidades de nuestro país.

Así que esta es la programación que nos espera...! A por todas octubre.