Vistas de página en total

jueves, 15 de octubre de 2015

Tipos de recorridos en competición

Encontramos diversos tipos de recorridos en concurso:
El más sencillo empieza con un recorrido de saltos que deben saltarse sin derribo, en el orden correcto, dentro de un límite de tiempo. Encontramos diversos baremos que eligen el ganador de la prueba: 
  • Baremo A1: El ganador se decreta por sorteo.
  • Baremo A1 con desempate: Hay una segunda parte a continuación de la prueba y si el jinete consigue 0 puntos en la primera parte tendrá de 4 a 6 saltos más contra el reloj y gana el que acabe con menos puntos y mejor tiempo.
  • Baremo A2: Todo el recorrido se efectúa contra reloj y el ganador es quien tiene menos puntos y mejor tiempo.
  • Dos mangas. Consiste en un recorrido dividido en dos. Acostumbra a tener 12 saltos, y la primera parte va del 1 al 8. El criterio para poder pasar a la segunda parte del recorrido es hacer cero puntos en esta primera parte. Entonces el tiempo que cuenta para la clasificación final es el que haces entre los saltos 9 i 12.
Además, en un nacional o internacional puedes encontrar pruebas especiales como:
  • Dificultades progresivas: consiste en un recorrido con 10 obstáculos, donde cada salto tiene asignado unos puntos en concreto, que coinciden con el número de este. Si pasas sin derribar este obstáculo, sumas los puntos determinados. Si llegas hasta el salto número 9 (con este incluido) sin derribos, tienes un total de 45 puntos. Entonces, en el 10 hay dos opciones: o saltar el 10, que te suma diez puntos, o saltar "el Jocker", un salto situado al lado del 10 que está también diez centímetros por encima de la prueba que estás disputando. Si lo pasas sin derribar, sumas 20 puntos, consiguiendo un total de 65 puntos. Pero si lo derribas, te restan esos 20 puntos, quedándote con 25. A igualdad de puntos, gana el mejor tiempo.
  • La caza, un recorrido donde los saltos derribados no suman 4 puntos, sino que suman 4 segundos a tu tiempo final. Esto permite que una persona que haya tirado una barra, pueda ganar a otra que haya hecho 0 puntos pero con mucho mayor tiempo que este. 
  •  "Top Score", un recorrido donde cada salto tiene un valor siendo el más difícil el de mayor puntuación. Los jinetes no tienen que saltar en orden ni tienen que saltar todos los saltos. Los puntos de los obstáculos sólo cuentan 2 veces y se pueden saltar en cualquier dirección. Si se derriba un salto no se suman los puntos y queda derribado hasta el final del recorrido. Tienes un tiempo máximo para hacer el mayor número de saltos posibles.
A parte, encontramos los recorridos propios de un Campeonato. Se caracteriza porque dura muchos días seguidos (entre tres y cuatro), y los resultados en cada prueba son acumulativos. El último día se disputa la final, donde solo pasan los 20 primeros y empatados con este. La final acostumbra a tener dos mangas, donde en la segunda solo pasan los 10 primeros, y si es necesario, se realiza un desempate con los binomios empatados a puntos que tienen opción a medalla.
La gracia de un campeonato es hacer cada día 0 puntos y no correr en exceso, solo preocuparte por no penalizar y así conseguir el pase a la final. Cada día incrementa la dificultad en el recorrido y la altura de los obstáculos aumenta. 
 
 

1 comentario: